Inicia trámite del proyecto de ley que busca eliminar los impuestos de los combustibles para abaratar su costo

El proyecto que se socializará en el Congreso de la República proviene de la bancada del partido Conservador

Guardar

Nuevo

IMAGEN DE REFERENCIA | Autoservicio de gasolina |Crédito: EP
IMAGEN DE REFERENCIA | Autoservicio de gasolina |Crédito: EP

El representante a la Cámara del Partido Conservador Wadith Manzur organizará una audiencia pública para difundir su propuesta de ley, que tiene como objetivo eliminar los impuestos a los combustibles en Colombia con el fin de reducir sus precios, de acuerdo con información obtenida por la Revista Semana.

Esta audiencia es un paso previo antes de la discusión en primer debate de la iniciativa legislativa, donde se escucharán las diferentes posturas de varios sectores respecto a la propuesta.

Manzur justifica su proyecto de ley de eliminación de impuestos a los combustibles debido a los constantes aumentos en los precios en los últimos meses, los cuales han afectado a los colombianos. Por ello, la audiencia está programada para el miércoles 24 de abril en el Salón de la Constitución del Congreso de la República.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El representante destaca la importancia de escuchar a los transportadores, al sector productivo, a los campesinos y a otros afectados por esta problemática durante esta audiencia pública.

Manzur enfatiza que el incremento en los precios de los combustibles está afectando negativamente la economía del país, especialmente a los sectores agrícola y de transporte.

Imagen de archivo de un surtidor de gasolina en una estación de servicio | Crédito REUTERS/Jo Yong-Hak
Imagen de archivo de un surtidor de gasolina en una estación de servicio | Crédito REUTERS/Jo Yong-Hak

El proyecto de ley propuesto por Manzur busca eliminar los impuestos a la gasolina y al ACPM, lo que podría contribuir a controlar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles.

El proyecto de ley sugerido por Manzur eliminaría los impuestos nacionales y los dos IVA aplicados a los combustibles, lo que representaría un alivio de aproximadamente 1.100 pesos para los consumidores.

El representante propone modificar la Ley 1819 de 2016, específicamente los artículos 218 y 219, así como el artículo 220 que establece la distribución de combustibles líquidos.

Nuevo subsidio de combustible para taxistas

El Gobierno nacional, a través de los ministerios de Transporte y Minas y Energía, está finalizando los detalles para implementar un subsidio de combustible dirigido a taxistas en Colombia.

Según se anticipó, esta ayuda financiera oscilará entre los $400.000 y $500.000, beneficiando a aproximadamente 45.000 conductores que se inscribieron previamente en esta iniciativa gubernamental.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

IMAGEN DE REFERENCIA: Taxis en Bogotá | Crédito:  Colprensa
IMAGEN DE REFERENCIA: Taxis en Bogotá | Crédito: Colprensa

Este esfuerzo busca mitigar el impacto del incremento continuo en los precios del combustible, situación que ha motivado protestas recurrentes del gremio de taxistas durante los últimos meses.

La asignación del subsidio, que ha sido objeto de estudio y planificación durante más de ocho meses, está sujeta a una revisión final por parte del Ministerio de Hacienda para evaluar sus implicaciones fiscales. Se espera que el desembolso de los fondos comience en mayo, según informaciones proporcionadas por Eduardo Enríquez, viceministro de Transporte, a La FM.

“Tuvimos una reunión con el equipo para blindar la medida de manera jurídica y técnica y que se de para los 45.000 taxistas que se inscribieron, yo espero que a final de abril tengamos el documento para hacer la operación y que nosotros tengamos la seguridad de que esos recursos se giraron a los taxistas”, indicó el viceministro.

La administración del subsidio incluirá un proceso de filtro para confirmar que los beneficiarios registrados siguen siendo parte activa de la flota de taxis del país. Además, se está analizando la metodología de entrega del subsidio, que podría realizarse mediante un decreto de Presidencia o una resolución específica.

El acuerdo para el financiamiento de este subsidio surge como una respuesta a las demandas del gremio taxista y se suma a los esfuerzos del Gobierno nacional por aliviar las presiones económicas derivadas del constante aumento en el costo del combustible.

Guardar

Nuevo