Renuncian subdirectores de Planeación Nacional tras la posesión como director de Alexánder López

Uno de los funcionarios señaló motivos personales como la razón detrás de la renuncia, pero reiteró el respaldo al Gobierno nacional

Guardar

Nuevo

Alexander López asumió la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en reemplazo de Jorge Iván González - crédito @infopresidencia/X
Alexander López asumió la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en reemplazo de Jorge Iván González - crédito @infopresidencia/X

Con la llegada del excongresista Alexander López a la dirección de Planeación Nacional se avecinó una reestructuración que implicaría la salida de varios subdirectores. Ya dos de ellos presentaron sus cartas de renuncia ante el presidente Gustavo Petro y están a la espera de la firma.

Los dos funcionarios que presentaron sus cartas de renuncia fueron Juan Miguel Gallego, quien ocupa el cargo de subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional, y Hugo Guerra, subdirector general de Descentralización y Desarrollo Territorial, según reveló W Radio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Gallego, a quien se le atribuye la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, le agradeció en su misiva al presidente Petro por la confianza y la oportunidad de ser parte del Gobierno. Le reconoció el propósito de consolidar la paz integral con enfoque territorial, buscar alternativas para superar los conflictos y garantizar los derechos fundamentales.

Juan Miguel Gallego presentó su carta de renuncia al DNP - crédito ANDI
Juan Miguel Gallego presentó su carta de renuncia al DNP - crédito ANDI

“Tengo la convicción de que los cambios estructurales que construimos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida” son los que requiere el país para avanzar en la reducción de las brechas de desigualdad históricas”, escribió Gallego.

El funcionario le dijo al presidente que en el DNP tiene “una de las herramientas más valiosas que tiene usted como presidente para avanzar en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo”, con una amplia historia, que se debe centrar en implementar políticas económicas que beneficien el interés general.

“No obstante lo anterior, circunstancias de índole eminentemente personal me obligan a hacer un alto en el camino, razón por la cual me permito poner a disposición de su despacho mi carta de renuncia. Señor presidente, le reitero con vehemencia mi admiración y gratitud, no sin antes manifestarle que desde donde considere que le pueda seguir sirviendo al país estaré presente”, escribió Gallego.

Tanto Guerra como Gallego llegaron al DNP junto con Jorge Iván González, quien renunció a su cargo a inicios de febrero de 2024, debido a diferencias con el presidente Petro. El subdirector de Prospectiva había sido uno de sus funcionarios más visibles tanto en foros como en medios de comunicación para explicar temas de la entidad.

Hugo Guerra, subdirector general de Descentralización y Desarrollo Territorial, también habría presentado su carta de renuncia - crédito X
Hugo Guerra, subdirector general de Descentralización y Desarrollo Territorial, también habría presentado su carta de renuncia - crédito X

Aunque Gallego aseguró que su renuncia se daba por asuntos personales y un decidido “alto en el camino”, La Silla Vacía reveló que el Gobierno les habría pedido la renuncia a los tres subdirectores, de los cuales dos ya presentaron sus renuncias ante el presidente para que decida sobre las mismas.

López Maya se posesionó en el cargo de director del DNP el 6 de marzo de 2024. Su nombramiento, para algunos sectores, fue la muestra de una decisión del presidente Petro por rodearse de personas de su más entera confianza y su nombre, junto al de Gustavo Bolívar y Carlos Carrillo desató una discusión acerca de los perfiles técnicos en los altos cargos del Gobierno.

El expresidente del Senado se refirió a los cuestionamientos a su nombre durante una condecoración que le entregó el Congreso por su paso como congresista. Allí atizó el debate al señalar que las matemáticas no habían sido su fuerte en su juventud, pero sí la iniciativa social.

Juan Miguel Gallego junto a Alexander López Maya en reunión con la consejera para las regiones - crédito X
Juan Miguel Gallego junto a Alexander López Maya en reunión con la consejera para las regiones - crédito X

“No soy economista, ni aspiré serlo, porque las matemáticas me dieron muy duro, es la verdad, siendo esa la primera ruta para entender esa ciencia tan compleja. Pero conozco abajo, a donde se tiene que dirigir la política pública. Quiero ver, solo uno de esos cuadros que reposan en Planeación Nacional, que conozca este país como yo lo conozco”, dijo López.

El presidente Petro también se refirió a la frase de López y señaló que a él, en cambio, sí le gustaban las matemáticas y por eso había decidido estudiar economía.

Guardar

Nuevo