Director del Dapre se desmarcó del asedio al Palacio de Justicia: “La orden es proteger a la Corte”

Carlos González Merchán, acompañado por el director de la Policía Nacional, dio un parte sobre la jornada de manifestaciones y aseguró que ni desde Fecode o la CUT se dio la orden de bloquear la sede de las altas cortes

Guardar

Nuevo

Asedio al Palacio de Justicia fue disperso por el antiguo Esmad, el director del Dapre aseguró que la orden siempre fue proteger a los magitrados de las altas cortes- crédito jhon Paz/Colprensa
Asedio al Palacio de Justicia fue disperso por el antiguo Esmad, el director del Dapre aseguró que la orden siempre fue proteger a los magitrados de las altas cortes- crédito jhon Paz/Colprensa

El director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Carlos González Merchán, después de que se recuperara el control en inmediaciones del Palacio de Justicia y fueran evacuados los magistrados y demás funcionarios, se pronunció sobre el asedio de los manifestantes a la sede de las altas cortes, asegurando que desde el primer momento se le “pidió el favor” a los manifestantes respetar a las cortes y que la orden siempre fue protegerlas.

El día de hoy, a raíz de la manifestación que convocó Fecode se realizó la manifestación como el presidente lo había pedido, dirigida a otro lugar, que no fuera hacia la Corte Suprema de Justicia. Esa manifestación, masivamente, se dirigió hacia la Fiscalía General de la Nación”, advirtió el funcionario.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Así estaba el exterior del Palacio de Justicia ante la presión de los manifestantes - crédito X

González Merchán también señaló que en la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Gerson Chaverra, se reiteró que “ninguna movilización estaba autorizada de venir en contra de la Corte y mucho menos bloquear su libre actividad y ejercicio independiente y soberano como poder que es”.

Luego señaló que, desde la 1:00 p. m., los gestores de convivencia y las autoridades intentaron convencer a los manifestantes para acabar con el bloqueo de las entradas del Palacio de Justicia, y que el Gobierno habló con los líderes de Fecode —convocantes al plantón— y de la CUT para confirmar que ningún dirigente sindical ordenó el asedio a las altas cortes:

“En tercer lugar, hoy, a raíz de la movilización, se llevó a cabo un grupo de personas se dirigieron hacia la Corte y desde la una de la tarde estamos tratando de convencerlos, de disuadirlos, de que, por favor, permitan el acceso de los magistrados y desde esa hora hablamos con las directivas de Fecode, con las directivas de la CUT, para que hiciéramos claridad respecto a que ningún dirigente ha ordenado estar aquí y mucho menos bloquear la libre actividad de la Corte”, señaló el funcionario.

Marchas pidiendo celeridad en elección del fiscal degeneraron en un sitio al Palacio de Justicia - crédito X
Marchas pidiendo celeridad en elección del fiscal degeneraron en un sitio al Palacio de Justicia - crédito X

El director del Dapre advirtió que la orden, desde el primer momento, fue proteger a las cortes y su independencia: “Desde ese momento hemos hablado con todos, hemos tenido funcionarios hablando con los manifestantes, pidiéndoles el favor de que se retiren, hemos hablado con el presidente de la Corte, el general Salamanca lo ha planteado todo el tiempo, ha estado hablando con ellos, la orden es proteger la Corte y proteger su independencia”.

General Salamanca está reunido con el presidente Petro

Sobre las 6:00 p. m., el director de la Policía Nacional, el general William Salamanca, entró a una reunión con el presidente Gustavo Petro para rendir un informe sobre las manifestaciones y el sitio al Palacio de Justicia.

El presidente, en X, contestándole a la directora de Semana, que informó que había disturbios en las inmediaciones del Palacio de Justicia, dijo que esto era mentira, y que el general Salamanca “entró libremente al palacio de justicia a pie, escuchó de los magistrados que estos no querían desalojos violentos y salieron todos en sus vehículos sin obstáculo. Yo ordené que se garantizara la libre movilidad de los magistrados”.

También dijo que eso es parte de un “relato periodístico violento”, que solo busca equiparar lo que pasó el 8 de febrero, que dijo fue “la libre expresión ciudadana por la decencia”, con la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19 en 1985 “para ilegitimarlos. Lo legítimo es expresarse por la decencia, lo ilegítimo es silenciarse”

El presidente aseguró que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia le pidieron al general William Salamanca que no querían desalojos violentos - crédito @petrogustavo/X
El presidente aseguró que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia le pidieron al general William Salamanca que no querían desalojos violentos - crédito @petrogustavo/X

Palacio de Justicia: magistrados evacuaron las instalaciones luego de intervención del Undmo

Sobre las 4:30 p. m., del ocho de febrero, y luego de más de dos horas de asedio al Palacio de Justicia por parte de los manifestantes que, además de movilizarse en apoyo al Gobierno de Gustavo Petro, pedían celeridad en la elección del reemplazo del fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, empezaron a salir de la sede de las altas cortes los primeros funcionarios y trabajadores.

La salida, dispuesta por las autoridades, fue por la calle 11 con carrera séptima y está custodiada por uniformados de la Policía Nacional. El director de la institución, el general William Salamanca, llegó al Palacio de Justicia para garantizar el orden y la seguridad de los magistrados. Sobre las 5:30 p. m., empezaron a salir de la sede de las altas cortes varias camionetas, luego de que el antiguo Esmad dispersó a los manifestantes, que tenían bloqueadas las salidas del palacio. El presidente Gustavo Petro, por su parte, citó a la cúpula de la Policía y del Ejército en la Casa de Nariño.

Así estaba el interior del Palacio de Justicia ante la presión de los manifestantes - crédito @Enrique_GomezM/X
Guardar

Nuevo