ONU exige la liberación de comuneros indígenas en Cauca que fueron secuestrados por grupos armados ilegales

Desde la Organización de Naciones Unidas también se mostraron preocupados por el paro armado en zonas de Putumayo y Caquetá.

Guardar

Nuevo

IMAGEN DE REFERENCIA Secuestro en Colombia | crédito Colprensa
IMAGEN DE REFERENCIA Secuestro en Colombia | crédito Colprensa

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su rechazo al secuestro de José Adelmo Chocué Tombe y María Eugenia Caviche, comuneros indígenas y pareja, pertenecientes al resguardo indígena de Pueblo Nuevo en Caldono, Cauca. Fueron sacados de su hogar por miembros de un grupo armado, y su paradero es desconocido.

La ONU hizo un llamado urgente a la liberación inmediata y segura de estas víctimas indígenas secuestradas, destacando la importancia de respetar la vida de la población civil.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Además, lamentaron el asesinato de un niño indígena Nasa de Toribío, perpetrado por integrantes de un grupo criminal. La organización internacional expresó su profunda preocupación por las continuas vulneraciones de los derechos fundamentales de niños y niñas a manos de actores armados no estatales en el departamento del Cauca.

En relación con el paro armado decretado por grupos delincuenciales en áreas como Caquetá (Curillo, Solita) y Putumayo (Puerto Leguízamo y Puerto Guzmán), Naciones Unidas verificó las afectaciones a la movilidad de diversas comunidades. Ante esta situación, instaron al Gobierno a intervenir para proteger los derechos de estas comunidades y garantizar su seguridad.

La situación en la región ha generado gran preocupación, y la ONU ha reiterado la importancia de abordar de manera efectiva las violaciones a los derechos humanos y proteger a la población civil afectada por la violencia armada en Colombia.

Ministerio de Defensa reveló preocupante cifra de secuestros en Colombia durante 2023

Con presencia del viceministro para las Políticas de Defensa y Seguridad, Alberto Lara; de la viceministra de Veteranos y del Grupo Social y Empresarial del sector Defensa, Ana Catalina Cano; de la cúpula militar y de policía; de la secretaria de Gabinete, y de la secretaria general del Ministerio de Defensa, fueron presentados los resultados, las acciones y desafíos en materia de seguridad y defensa.

Dentro de los resultados presentados, el Ministerio de Defensa reveló la cifra de víctimas de secuestro en el país durante 2023, que registró un aumento considerable en comparación con 2022.

Los datos evidencian que van un total de 286 secuestrados en 2023, marcando un incremento preocupante de 120 casos en comparación con el mismo período del año anterior, lo que representa un aumento del 72%.

En cuanto a los tipos de secuestro, se observa un notable incremento en los secuestros extorsivos, alcanzando la cifra de 190 casos, lo que representa un aumento del 81% en comparación con el año pasado.

De igual manera, en relación con los secuestros simples, se registró un aumento del 57%, que representa 96 casos ocurridos durante este año.

Respecto de la situación actual de los secuestrados, se han llevado a cabo un total de 75 rescates. De estos casos, tres fueron perpetrados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) uno por delincuencia común, y 71 aún no han sido atribuidos a ningún grupo específico.

En el contexto de los eventos de secuestro, ocho personas resultaron muertas, 152 fueron liberadas, 17 lograron escapar y 22 permanecen como cautivos.

El análisis mensual realizado por el Ministerio de Defensa destaca que octubre ha sido el mes con el mayor número de secuestros, registrándose un total de 38 casos.

De acuerdo con la cartera, se han realizado más de 600 capturas por este delito en todo el país, donde al 90% se les dio medida de aseguramiento.

Guardar

Nuevo