Juan Valdez abrió tienda en Dubái y esto le cobrará a los árabes por tomarse una taza de café

La marca colombiana tiene 584 establecimientos a nivel mundial y planea vender 4,3 millones unidades de la bebida en 2024

Guardar

Nuevo

En la tienda Juan Valdez de Dubái se brindará una experiencia única alrededor del café premium 100% colombiano - crédito Procafecol
En la tienda Juan Valdez de Dubái se brindará una experiencia única alrededor del café premium 100% colombiano - crédito Procafecol

Juan Valdez, la marca de los caficultores colombianos, llega a Emiratos Árabes Unidos con su primera tienda en Dubái, en la que los consumidores podrán encontrar lo mejor de su portafolio y el café premium 100% colombiano.

Luego de sus resultados en Expo Dubái y el gran número de oportunidades comerciales generadas, la compañía, junto con socios locales, estableció una alianza para capitalizar su presencia en la región de Medio Oriente, con la que pretende conquistar a los consumidores locales de esta zona del mundo que cuenta con un valor del mercado de café de USD10,6 billones de dólares y con un consumo per cápita que ronda entre los 1,1 y 2,2 kilogramos al año, según Euromonitor.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En el momento, la nueva tienda de la marca en Emiratos Árabes, hace un soft opening con amigos cercanos, influenciadores y demás invitados especiales para brindar una experiencia única alrededor del café premium 100% colombiano, previo a su inauguración oficial al público que tendrá lugar el 22 de febrero en compañía del icónico personaje, Juan Valdez.

Antes de la apertura formal de la tienda, Camila Escobar, presidenta de la Promotora de Café Colombia (Procafecol), que es la propietaria de la marca Juan Valdez, habló con Infobae Colombia sobre lo que viene para dicha compañía, que es de los caficultores colombianos, así como del panorama cafetero del país y la competencia con otras marcas a nivel mundial.

Escobar se mostró satisfecha con la apertura de esta tienda que, según ella, tendrá una experiencia única, ya que contará con un recorrido por el proceso del café, algo que muchas personas en esa geografía no lo conocen en profundidad. Además, tendrá experiencias en barismo, un portafolio de alimentos y bebidas especializadas y con eso se espera capturar a un mercado muy exigente del Medio Oriente.

¿Qué significa la apertura de esta tienda para la caficultura colombiana?

Es un hito muy importante para nosotros como compañía, como Procafeicol, y para la marca Juan Valdez, que representa 548.000 familias caficultoras, dado que uno de nuestros propósitos estratégicos es el crecimiento en el mercado exponencial, enmarcándolo en la generación de valor compartido a los caficultores de Colombia.

Así, llegar a Dubái, que es un mercado de más de $10 billones en café, y donde el consumo per cápita aún está por debajo de los dos kilogramos al año, es sin duda un mercado que tiene un potencial de crecimiento muy grande, como lo han tenido otros mercados asiáticos. Llegar con nuestra marca unifica en poder hacer parte de esa captura de valor posicionando el nombre de Colombia y el nombre de la marca Juan Valdez por lo alto.

¿Cómo es el impacto para los caficultores del país, teniendo en cuenta que la producción de café se vio golpeada por diversos fenómenos?

El impacto de la apertura de la tienda para los caficultores de Colombia es directo. Recordemos que Procafecol es una empresa del gremio que captura el beneficio de una taza de café para los caficultores, de manera que toda la generación de ingresos tendrá a su cargo regalías que se pagan al Fondo Nacional del Café.

Adicionalmente, esta tienda está compuesta por una sociedad en la cual Procafecol tiene una participación minoritaria, de manera que también el gremio capturará el beneficio de las utilidades de esta operación y de las tiendas que vienen hacia adelante.

Y, obviamente, hay un beneficio directo en términos del volumen de compra de café que daremos a los caficultores colombianos en la medida en que esta y otras operaciones en el exterior sigan creciendo.

Camila Escobar, presidenta de la Promotora de Café Colombia (Procafecol), que es la entidad propietaria de la marca Juan Valdez - crédito Procafecol
Camila Escobar, presidenta de la Promotora de Café Colombia (Procafecol), que es la entidad propietaria de la marca Juan Valdez - crédito Procafecol

¿Qué tipo de estrategia se utilizará para abordar este mercado?

Es importante mencionar que la estrategia de Procafecol en la captura de nuevos mercados es una estrategia multicanal y así lo será en Emiratos Árabes.

En paralelo con la apertura de esta tienda y con las tiendas que vienen hacia adelante y en donde tenemos un plan de expansión de alrededor de 100 tiendas en los próximos cinco años, también se desarrollan otros canales, como el de supermercados, el institucional, los canales de e-commerce, de manera que en realidad la apuesta en este mercado y en otros estratégicos a nivel internacional es capturar al consumidor en una experiencia única omnicanal.

¿Esta es la primera tienda en Asia?

Nosotros tenemos operaciones ya en Catar. Esta tienda icónica tuvo un gran movimiento durante el mundial de fútbol de 2022. Tenemos tiendas en Kuwait y Malasia. Esta es una expansión en Asia y donde se tiene el plan más ambicioso y agresivo.

En Europa también tenemos una presencia que está creciendo con base en España y en Turquía. En África abrimos nuestra tienda en El Cairo hace tan solo unos meses.

Son mercados en los que tenemos una intención de crecimiento exponencial, así como una profundización en nuestros mercados naturales en América Latina y la conquista de Norteamérica.

Nosotros empezamos 2023 con 584 tiendas, de las cuales 368 son en Colombia y 216 en el resto del mundo.

Tenemos clientes en Estados Unidos, Aruba, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Malasia, Panamá, Paraguay, Kuwait, Perú y Argentina.

¿Cuánto costará una taza de café en esta tienda de Juan Valdez en Dubái?

Aún estamos definiendo los precios, pero probablemente serán desembolsos de entre USD6 ($23514) y USD10 ($39.191), dependiendo del tipo de preparación y tamaño.

En la tienda Juan Valdez de Dubái se espera incentivar el consumo de café per cápita de los Emiratos Árabes - crédito Procafecol
En la tienda Juan Valdez de Dubái se espera incentivar el consumo de café per cápita de los Emiratos Árabes - crédito Procafecol

¿Son buenos precios frente a la competencia?

Nosotros posicionamos en el segmento premium de café, dado que el insumo nuestro es café excelso, de la mayor calidad en los procesos de café tostado y molido y en los procesos de café soluble.

Nuestra calidad es un café liofilizado de la más alta calidad, de manera que nosotros nos posicionamos en la parte alta y de mayor desembolso en el mundo del café.

¿Cómo está la competencia a nivel mundial contra otras marcas?

Nosotros tenemos un sombrero gremial en donde la medida en que crezca el consumo de café a nivel mundial y particularmente el consumo de café colombiano, nos sentimos felices y lo impulsaremos.

Somos embajadores del consumo de café per cápita tanto en Colombia como en el mundo y nos complace mucho ver mercados, en términos generales, que crecen su consumo per cápita.

Tenemos países muy desarrollados en consumo, como son los países nórdicos, así como también Japón, que tienen alrededor de 10 kilos de café per cápita. Tenemos otros países como Brasil que están por encima de los 3 o 4 kilos de café per cápita y otros, como Emiratos Árabes, que aún está alrededor de los 2 kilos, o por debajo, y que sin duda son países que, seguramente, veremos en los próximos años creciendo un consumo de café.

En cuanto a sacos de café verde, compramos a los caficultores colombianos hasta 120.000 sacos.

En producto procesado, en Juan Valdez vamos a vender este año 2,9 millones de kilogramos de café tostado y molido y 1,4 millones de kilogramos de café liofilizado (proceso que se hace para conservar los atributos de sabor, aroma y perfecto balance del café) a nivel global, incluyendo Colombia.

548.000 familias caficultoras de Colombia se ven beneficiadas por la apertura de la tienda Juan Valdez en Dubái - crédito Procafecol
548.000 familias caficultoras de Colombia se ven beneficiadas por la apertura de la tienda Juan Valdez en Dubái - crédito Procafecol

¿Por qué se mueve tanto la industria del café?

Es una industria muy movida, es una industria donde cada vez más hay mayor especialidad, donde vemos marcas enfocadas en generar experiencias únicas, en una calidad excepcional, y atadas a generar valor en las cadenas de valor.

Guardar

Nuevo