Pasaporte colombiano, de los menos poderosos de América Latina, según el ranking de Henley & Partners

El documento viajero del país solo está por encima del de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Cuba, que tienen menos de 130 destinos a los que pueden acceder

Guardar

Nuevo

La cita para la expedición del pasaporte solo se podrá solicitar hasta el viernes 29 de diciembre - crédito Colprensa
La cita para la expedición del pasaporte solo se podrá solicitar hasta el viernes 29 de diciembre - crédito Colprensa

De acuerdo con el índice de 2023 de la compañía Henley & Partners, que elabora en conjunto con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, si bien el pasaporte colombiano se encuentra entre los 50 primeros con el que se puede acceder a más destinos, el documento viajero sigue siendo de los ‘menos poderosos’ de América Latina, compartiendo el puesto 39 con el de Honduras que permite el acceso a 133 países.

En esa clasificación, Colombia solo esta por encima de Venezuela, que ocupa el puesto 43 con acceso a 125 destinos; Ecuador que ocupa el lugar 56 de la lista, con Maldivas, y quienes pueden acceder a 93 países; Bolivia que quedó en el 64 con 80 destinos; y de Cuba, que se ubicó en el puesto 78 del ranking ya que solo pueden arribar 63 naciones sin una visa.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Por encima del pasaporte colombiano está el de El Salvador, que comparte el puesto 48 con el de las Islas Salomón, ya que pueden acceder a 134 países; le antecede Guatemala en el lugar 37, con 135 destinos; Perú, en el lugar 35 del ranking con 139; Paraguay que quedó de 33 con acceso a 143 países; Panamá, que se ubicó en el 32 con 146 destinos, Costa Rica en el 30, con acceso a 150 países; y Uruguay que se ubicó en 27, con 154 destinos.

Entre tanto los más poderosos de la región, en orden ascendente son: México que ocupó el lugar 22 con 160 países que permiten el ingreso de sus ciudadanos, Argentina y Brasil que ocuparon el puesto 18, junto con Andorra, con 170 destinos.

Finalmente, el pasaporte más poderoso en Latinoamérica es el chileno, que se ubicó en el puesto 16, donde en 175 países le dan la bienvenida sin requerir visas.

Los más poderosos del mundo

El Índice de Pasaportes de Henley & Partners continúa destacando a Japón como el poseedor del pasaporte más potente del mundo en su última edición, manteniendo esta superioridad por quinta vez consecutiva. Los ciudadanos japoneses gozan de la ventaja de poder viajar a 193 destinos sin necesidad de tramitar un visado, de los 227 que existen globalmente. Este privilegio subraya la fortaleza diplomática y la libertad de movimiento que tienen los japoneses.

No muy lejos de la potencia asiática, se sitúan los pasaportes de Corea del Sur y Singapur en un segundo escalón, habilitando a sus nacionales visitar 192 países. Este nivel de acceso casi universal demuestra una considerable movilidad internacional para las personas de estos países.

Europa no se queda atrás en cuanto a la fuerza de sus documentos de viaje, con España y Alemania en la tercera posición permitiendo la entrada a 190 destinos. Este factor es un reflejo de las sólidas relaciones exteriores y los acuerdos bilaterales que estos países han cultivado a lo largo de los años.

Están a la zaga, con privilegios igualmente sustanciales, Finlandia, Italia y Luxemburgo, que ocupan la cuarta posición en la clasificación, con acceso a 189 países. Esta cifra tan elevada sugiere que los pasaportes de estos países son altamente respetados y ofrecen a sus ciudadanos una amplia gama de posibilidades de viaje.

Pisándoles los talones se encuentran Austria, Dinamarca, Países Bajos y Suecia, que se encuentran en quinto lugar, ofreciendo a sus ciudadanos la posibilidad de ingresar a 188 locaciones internacionales sin la exigencia de visado. Este grupo nórdico y central europeo comparte un estatus privilegiado que ratifica su reputación de ser estados con pasaportes de gran calibre.

A pesar de que en la percepción colectiva podrían considerarse líderes indiscutibles, el Reino Unido, Francia, Irlanda, Portugal y Estados Unidos se ubican actualmente en los puestos 6º y 7º, con la autorización de acceso a 187 y 186 destinos respectivamente. Dicha situación revela una ligera caída en comparación a sus anteriores posiciones dominantes. Es más, Henley & Partners sugiere que es poco factible que estos países logren recuperar el liderato que compartían en 2014.

Se destaca que hace casi una década, el Reino Unido y Estados Unidos compartían el liderazgo del ranking de Henley & Partners, pero hoy han sido desplazados por países asiáticos y europeos. El cambio en la clasificación a lo largo de los años no solo refleja las políticas de visado y los acuerdos de viaje, sino que también indica un cambio en la dinámica global y el poderío económico y diplomático a nivel mundial.

Guardar

Nuevo