Lucha contra las drogas en Colombia mantiene el apoyo de Estados Unidos: Joe Biden ordenó continuar asistencia

A través de la firma del memorándum, el país norteamericano mantuvo el respaldo a las estrategias de interdicción colombianas para identificar aeronaves del narcotráfico

Guardar

Nuevo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó el Memorándum sobre la Continuación de la Asistencia de Interdicción de Drogas de EE. UU. al Gobierno de Colombia. Foto: Encuentro entre Joe Biden y Gustavo Petro - Presidencia.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó el Memorándum sobre la Continuación de la Asistencia de Interdicción de Drogas de EE. UU. al Gobierno de Colombia. Foto: Encuentro entre Joe Biden y Gustavo Petro - Presidencia.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió el tradicional memorando que reconoce la necesidad de brindar asistencia a Colombia en la interdicción de los cargamentos de drogas en aeronaves. En el documento se reconocen los mecanismos de inteligencia del país para evitar el uso de la fuerza.

Con el mismo texto que se ha mantenido por décadas, el presidente Biden emitió el “Memorándum sobre la Continuación de la Asistencia de Interdicción de Drogas de EE. UU. al Gobierno de Colombia” para notificar al Congreso de ese país y al Departamento de Estado de la determinación de mantener el apoyo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Memorándum sobre la Continuación de la Asistencia de Interdicción de Drogas de EE. UU. al Gobierno de Colombia
Memorándum sobre la Continuación de la Asistencia de Interdicción de Drogas de EE. UU. al Gobierno de Colombia

La determinación presidencial certificó que “es necesaria la interdicción de aeronaves de las que se sospeche razonablemente que se dedican principalmente al tráfico ilícito de drogas en el espacio aéreo de ese país (Colombia), debido a la extraordinaria amenaza que representa el tráfico ilícito de drogas para la seguridad nacional de ese país”, según dice el texto.

Así mismo, señala que “Colombia cuenta con procedimientos apropiados para proteger contra la pérdida de vidas inocentes en el aire y en tierra en relación con dicha interdicción, que incluye medios efectivos para identificar y advertir a una aeronave antes de que el uso de la fuerza se dirija contra la aeronave”.

El memorando se emite como parte de la política de Seguridad y Defensa de los Estados Unidos que establece que el Ejecutivo debe certificar que las estrategias de interdicción protejan la vida de inocentes y, además, persista la necesidad de mantener los apoyos a los programas en ese aspecto de la lucha contra el narcotráfico.

Con esa certificación se autoriza la transferencia de fondos, así como la colaboración de agentes de ambos estados para tomar medidas sobre aeronaves en el espacio aéreo que se consideren como una amenaza por ser utilizadas para labores de narcotráfico.

Justamente, la nueva política de drogas del Gobierno de Gustavo Petro busca encaminar las estrategias en la interdicción de los cargamentos de cocaína, por lo que con el memorando se mantiene el respaldo de los Estados Unidos para mantener la asistencia económica y de colaboración.

Gustavo Petro cumple su primer año de Gobierno en Colombia: así ha luchado contra las drogas, alejado de la propuesta de Estados Unidos y su cabeza, Joe Biden, y con una férrea defensa a la vida. Foto: Infobae.
Gustavo Petro cumple su primer año de Gobierno en Colombia: así ha luchado contra las drogas, alejado de la propuesta de Estados Unidos y su cabeza, Joe Biden, y con una férrea defensa a la vida. Foto: Infobae.

El documento fue publicado a la par de que Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, a quien va dirigido el memorándum para que notifique al Congreso, felicitó a Colombia por su estrategia antidrogas. Lo hizo en un mitin político en el que estuvieron presentes personalidades de Centroamérica.

“Cuando estuve en Colombia y me reuní con el presidente Gustavo Petro, confirmamos y reconfirmamos que nuestro enfoque y colaboración se mantiene desde hace décadas para combatir estas drogas como cocaína (...) seguimos reforzando el trabajo que hacemos con otros países como Colombia”, explicó Blinken.

El texto del memorándum se ha utilizado por décadas desde George Bush, Barack Obama o Donald Trump para certificar al país en la estrategia de interdicción, por lo que se reafirma la tradición en la relación política para la lucha contra el narcotráfico.

En su intervención, el funcionario de Biden aseguró que “tenemos una amplia historia de trabajar juntos con otros países del hemisferio, incluyendo Colombia indudablemente” y espera que tanto en el Gobierno Petro como en futuras administraciones se siga manejando esa comunicación asertiva en la lucha contra el narco.

Pese a que Blinken felicitó a la nación cafetera por sus técnicas para combatir las drogas, dejó una dura advertencia. El secretario de Estado de Estados Unidos aseguró que los grupos al margen de la ley, específicamente los que se lucran con la comercialización de estupefacientes, están cambiando el paradigma para seguir fortaleciéndose con actuaciones delincuenciales. Ambos países consideran que el fentanilo es un riesgo en el que deben enfocar sus esfuerzos.

Guardar

Nuevo