Benjamin Netanyahu reafirmó la necesidad de una operación militar en Rafá pero advirtió que “llevará tiempo”

El primer ministro de Israel dijo que, mientras se prepara la ofensiva sobre esa ciudad de Gaza, las tropas continúan operando en Khan Younis y en los campos de refugiados situados en el centro del enclave palestino “para lograr la eliminación y captura de los altos cargos de Hamas”

Guardar

Nuevo

Benjamin Netanyahu reconoció que llevará tiempo preparar la ofensiva militar en Rafá (REUTERS/Ronen Zvulun)
Benjamin Netanyahu reconoció que llevará tiempo preparar la ofensiva militar en Rafá (REUTERS/Ronen Zvulun)

Benjamin Netanyahu sostuvo este miércoles que entrar en la ciudad de Rafá, situada en el sur de la Franja de Gaza, “llevará tiempo”, unas palabras que pronunció tan solo dos días después de que mantuviera una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que prometía “eliminar” al grupo terrorista palestino Hamas.

El primer ministro israelí, que ha indicado en un video que las autoridades “aprobarán pronto un plan para evacuar a la población civil de la zona de guerra”, aseguró el martes que existe la “necesidad” de llevar a cabo una ofensiva terrestre en la zona a pesar de que organizaciones de defensa de los derechos humanos han alertado de las trágicas consecuencias que podría acarrear.

“Mientras nos preparamos para entrar en Rafá, algo que podría llevar un tiempo, seguimos operando con todas nuestras fuerzas”, manifestó el mandatario, quien al mismo tiempo aseveró que el “plan operacional” a nivel militar “ya ha sido aprobado”.

“Seguimos operando en Khan Younis, en los campos de refugiados situados en el centro de la Franja, para lograr la eliminación y captura de los altos cargos de Hamas, tal y como hicimos en el hospital Al Shifa, donde eliminamos a cientos de terroristas”, apuntó Netanyahu.

En este sentido, expresó que, “tal y como estaba prometido”, las autoridades israelíes “están determinadas para alcanzar la victoria absoluta”. “Lo lograremos”, advirtió.

Netanyahu reiteró que el objetivo de Israel es destruir todas las estructuras de Hamas en Gaza (@idfonline)
Netanyahu reiteró que el objetivo de Israel es destruir todas las estructuras de Hamas en Gaza (@idfonline)

El primer ministro, quien valoró el apoyo de Biden, reconoció no obstante que existen “diferencias” con Estados Unidos en relación con esta ofensiva, pero reiteró que “no hay forma de eliminar militarmente a Hamas sin destruir el resto de batallones” del grupo terrorista.

“En su día le dije al presidente Biden que Hamas no podía ser derrotado sin que las Fuerzas de Defensa de Israel entren en la Franja de Gaza. En nuestra última conversación le dije que es imposible completar la victoria sin que las FDI entren en Rafá para eliminar al resto de los batallones de Hamás”, afirmó Netanyahu. Y agregó: “Desde el principio acordamos que había que eliminar a Hamas. Pero durante la guerra, no es ningún secreto, hemos tenido diferencias de opinión sobre la mejor manera de lograr este objetivo”, indicó el primer ministro.

“El presidente Biden, cuyo apoyo agradezco, pidió presentarnos sus propuestas tanto en el ámbito humanitario como en otros temas”, señaló Netanyahu sobre el envío de una delegación gubernamental a Washington los próximos días para abordar estas cuestiones con el gobierno estadounidense y consensuar estrategias.

El primer ministro ha elegido a dos de sus más cercanos aliados, el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer; y el asesor de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi; mientras que el titular de Defensa, Yoav Gallant, anunció hoy que viajará a Washington la próxima semana para reunirse con su homólogo, Lloyd Austin.

Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza como respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamas, que se saldaron con 1.200 muertos y 240 rehenes. Desde entonces, el Ministerio de Salud palestino en el enclave, a cargo del grupo terrorista, informó de la muerte de más de 31.900 palestinos, a los que se suman otros 418 por las acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este.

(Con información de Europa Press y EFE)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias