Ucrania denunció que Rusia tiene al menos 70 campamentos de adoctrinamiento militar para niños

Kiev aseguró que Moscú lleva a estos centros a los menores residentes de territorios ocupados por sus tropas

Guardar

Nuevo

Ucrania denunció que Rusia tiene 70 campamentos donde instruye militarmente a niños ucranianos contra su voluntad. (REUTERS/Sofiia Gatilova)
Ucrania denunció que Rusia tiene 70 campamentos donde instruye militarmente a niños ucranianos contra su voluntad. (REUTERS/Sofiia Gatilova)

El Defensor del Pueblo de Ucrania, Dmitró Lubinets, denunció este miércoles que Rusia tiene “no menos de 70″ campamentos donde somete a niños ucranianos deportados o procedentes de los territorios ocupados por Moscú a una instrucción “patriótico-militar” obligatoria.

Nuestros niños no pueden elegir sobre si participar o no. Se registra a todo el mundo y es un programa educativo oficial”, dijo Lubinets, citado por la agencia de noticias ucraniana, Ukrinform.

Lubinets aseguró que Rusia busca “educar a una nueva generación de personal militar entre los niños ucranianos” que “probablemente tendrá que luchar contra Ucrania o contra otros países” en el futuro.

Según el Defensor del Pueblo, estos campamentos operan en el territorio de la Federación Rusa, en las regiones ucranianas temporalmente ocupadas y en Crimea, la península anexionada por Rusia en 2014.

Ucrania ha identificado a unos 20.000 menores que han sido trasladados de sus hogares o de centros estatales en los territorios ocupados a otras zonas bajo control ruso o a la propia Rusia.

Lubinets aseguró que Rusia busca “educar a una nueva generación de personal militar entre los niños ucranianos” que “probablemente tendrá que luchar contra Ucrania o contra otros países” en el futuro.
Lubinets aseguró que Rusia busca “educar a una nueva generación de personal militar entre los niños ucranianos” que “probablemente tendrá que luchar contra Ucrania o contra otros países” en el futuro.

Parte de estos menores fueron separados de sus familias al no permitírseles volver de los campamentos a los que sus padres o tutores habían acordado enviarles por unas semanas.

La Corte Penal Internacional emitió en marzo de este año una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y su responsable de protección de la infancia, María Lvova-Belova, por la deportación masiva e ilegal de niños ucranianos. Lvova-Belova ha defendido públicamente la política de dar en adopción a familias rusas a menores de la Ucrania ocupada.

El pasado mes de septiembre, la presidencia ucraniana anunció la puesta en marcha de una campaña informativa que anima a los ciudadanos rusos a que ofrezcan cualquier información que tengan sobre los miles de menores ucranianos que han sido deportados a la Federación Rusa.

Nuestro proyecto es una forma de recuperar al mayor número de niños posible y una oportunidad para los rusos de no ser cómplices en un crimen contra la humanidad”, dijo en su momento la consejera de la presidencia ucraniana Daria Zarivna, que también dirige la iniciativa de Kiev Bring Back Kids UA.

La campaña consistirá en diversos materiales informativos en varios formatos que se transmitirán en la Federación Rusa a través del canal ucraniano FreeDom, que ofrece contenidos en lengua rusa para audiencias de fuera de Ucrania.

La Corte Penal Internacional emitió en marzo de este año una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y su responsable de protección de la infancia, María Lvova-Belova, por la deportación masiva e ilegal de niños ucranianos. (REUTERS/Valentyn Ogirenko)
La Corte Penal Internacional emitió en marzo de este año una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y su responsable de protección de la infancia, María Lvova-Belova, por la deportación masiva e ilegal de niños ucranianos. (REUTERS/Valentyn Ogirenko)

Además de dar información sobre las circunstancias en que estos niños fueron trasladados a Rusia, estos materiales ofrecerán a quienes accedan a ellos formas de comunicarse con las autoridades ucranianas para que puedan transmitir los datos que tengan.

Ucrania garantiza el anonimato de quienes den este tipo de informaciones para protegerles de posibles represalias de las autoridades rusas.

Según las autoridades ucranianas, Rusia ha deportado a su territorio o miles de niños y adolescentes menores ucranianos que en buena parte de los casos han sido separados de sus familias a la fuerza.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo