Bogotá beneficiará a 500 jóvenes en la nueva Universidad Pública de Kennedy

Este proyecto contó con una inversión de 40 mil millones de pesos para su edificación y de $5.700 millones en dotación, siendo este el proyecto más importante de esta localidad en los últimos 30 años

Guardar

Nuevo

En total son 17.003,12 m2 de terreno y 6.019,96 m2 de construcción.
Foto vía: Secretaría de Educación
En total son 17.003,12 m2 de terreno y 6.019,96 m2 de construcción. Foto vía: Secretaría de Educación

La administración de la Bogotá y la Secretaría Distrital de Educación inauguraron la nueva Universidad Pública de Kennedy, al sur occidente de la ciudad, con la cual buscan beneficiar a 500 jóvenes de esta localidad, por semestre, con una amplia oferta académica en programas de formación técnica, tecnóloga y profesional.

El distrito ha resaltado que las y los jóvenes de la localidad de Kennedy contarán desde ahora con una universidad que garantizará el acceso a la educación superior y funcionará con un modelo multicampus, en el que tres instituciones de educación superior dictaran clases en esta edificación.

Cabe recordar que esta infraestructura comenzó su construcción en 2015, gracias al resultado de un trabajo conjunto entre el Distrito de Bogotá a través del Fondo de Desarrollo Local de Kennedy, la Escuela Tecnológica del Instituto Técnico Central y la Secretaría de Educación.

“Este edificio que llevaba en construcción cinco años debía entrar en funcionamiento y las y los jóvenes esperaban espacios académicos para poder formarse. En mayo de 2020 nos encontramos con este edificio, pero aún nos faltaba dotarlo, entregarlo y ponerlo a funcionar. Me siento muy feliz y agradecida con la vida, no solo por entregar estas instalaciones físicas, sino una estrategia innovadora para la educación pública y de calidad”, resaltó Yeimy Carolina Agudelo, alcaldesa local de Kennedy.

En cuanto a las instituciones que estarán dictando clases de formación superior, la entidad de Educación resaltó que la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y el Instituto Técnico Central, los cuales hacen parte del programa Jóvenes a la U, ofrecerán sus programas tecnológicos y profesionales en jornadas de mañana, tarde y noche, de forma virtual y presencial.

La administración de Bogotá espera que más de 500 jóvenes de la ciudad puedan acceder a programas de educación superior en Administración de Empresas Comerciales, Educación Ambiental, Licenciatura en Educación Básica Primaria, Licenciatura en Ciencias Sociales, Derecho, Maestría en Educación, Técnica Profesional en Computación y Técnica Profesional en Electrónica Industrial.

La nueva sede universitaria fue inaugurada por Yeimy Carolina Agudelo, alcaldesa local de Kennedy y Daniel Álvarez, director de Relaciones con los Sectores de Educación Superior y Educación para el Trabajo.
Foto vía: Secretaría de Educación
La nueva sede universitaria fue inaugurada por Yeimy Carolina Agudelo, alcaldesa local de Kennedy y Daniel Álvarez, director de Relaciones con los Sectores de Educación Superior y Educación para el Trabajo. Foto vía: Secretaría de Educación

“Esta infraestructura es absolutamente importante para el cumplimiento de nuestras metas. Con este nuevo modelo de multicampus, que data de 2015, y que luego de un esfuerzo impresionante el día de hoy ya podemos verlo en marcha, estamos seguros que generaremos más oportunidades a los jóvenes de Kennedy. Esta inauguración es un hito más en ese trabajo que venimos haciendo de manera incansable con esta generación de oportunidades para nuestros jóvenes de Bogotá”, añadió Daniel Álvarez, director Relaciones con los Sectores de Educación Superior y Educación para el Trabajo.

La inversión total de esta infraestructura fue de 40 mil millones de pesos, los cuales fueron entregados por el Fondo de Desarrollo Local de Kennedy, que llevó a cabo la construcción de esta obra y responsables de la contratación y el seguimiento de los recursos.

Cabe resaltar que la Secretaría de Educación estuvo acompañando todo el proceso, brindando asesorías en los componentes de infraestructura, obras y técnicos. Para este proyecto se adquirieron plantas de última generación, drones, reactores para el uso de laboratorios, aulas con pantallas interactivas y elementos para el laboratorio de robótica.

Con una inversión de $5.700 millones en dotación, estas instalaciones contarán con un auditorio dotado con equipos de video y audio con capacidad de 300 personas, oficinas y laboratorios de física y biología, equipos de energía eólica y solar, energías renovables, biblioteca, aulas de sistemas, áreas para actividades de recreación y parqueaderos para motos, vehículos y bicicletas.

Finalmente, los estudiantes contarán con servicios de enfermería, psicología, prácticas deportivas de baloncesto, ping-pong, juegos de mesa, danza folclórica, teatro, talleres de percusión, canto y cine foro. Estos espacios estarán liderados por parte de las instituciones de educación aliadas al proyecto.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo