Gobierno promulga manual para prevenir el reclutamiento infantil en Colombia

El tratado hace parte de la iniciativa ´Súmate por mí' y se enfocará en los departamentos del país con mayor presencia de grupos armados ilegales

Guardar

Nuevo

Reclutamiento de niños para la guerra en Colombia. Imagen de referencia - Getty images.
Reclutamiento de niños para la guerra en Colombia. Imagen de referencia - Getty images.

El reclutamiento de menores para la guerra sigue azotando al país, aún luego de que se firmaron los acuerdos entre el Gobierno y la antigua guerrilla FARC, por lo que el presidente Iván Duque y su esposa, la primera dama María Juliana Ruiz, en unísono de otros miembros del gabinete nacional, lanzaron un programa que busca atacar esa problemática.

Se trata del manual de Instalación Territorial de Rutas de Prevención del Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes en Colombia que fue divulgado por el Ejecutivo esta semana en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención ‘Súmate Por Mí’.

De acuerdo con Ruiz, esta iniciativa busca preservar la niñez colombiana y evitar que sigan siendo víctimas de la guerra. “Este manual se convierte hoy en un instrumento, en una oportunidad, en herramienta concreta, para combatir estos delitos de lesa humanidad, esos delitos agravados, al ser cometidos en lo más valioso que tenemos que es la inocencia, la ingenuidad y la bondad pura de nuestros niños”, destacó.

Igualmente, precisó el Gobierno durante la presentación del manual, el documento consta de 46 páginas que será divulgado a mandatarios locales y departamentales a lo largo y ancho del país, así como a gestores sociales donde se explican las acciones a desarrollar si hay amenazas de reclutamiento forzoso de los más pequeños de Colombia.

“El fenómeno del reclutamiento no ha terminado, se ha transformado, por eso la importancia de este manual, esperando que todos nos apropiemos de estas rutas para proteger a nuestros niños”, subrayó la consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez.

La consejera Gutiérrez también destacó que el manual será entregado a las madrinas en los que la estrategia de Súmate por Mí tiene alcance en el país como los departamentos de Antioquia, Chocó, Cauca, Nariño, Norte de Santander y Arauca. “Quiero resaltar el impacto protagónico y determinante que tiene la justicia en la Ruta de Prevención”, expresó la funcionaria exhortando a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) para los casos de violencia infantil relacionados con el conflicto armado del país.

“Hablo en especial por los casos que están en la JEP, porque la justicia aporta cuando las penas son ejemplarizantes, cuando se les muestra a los victimarios que este es un delito contra la humanidad y cuando contamos con un Estado implacable contra cualquiera hecho que se cometa contra los niños, niñas y adolescentes”, expresó.

Y finalizó: “Quiero resaltar unos anuncios que la JEP ha hecho en los que manifiesta que gracias al cruce de las bases de datos se han encontrado cerca de 20.000 casos de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, de los cuales 5.000 son menores de 14 años, así es que esperamos tener a los exjefes de las Farc rindiendo versión frente a estos hechos atroces”.

A su pronunciamiento, la primera dama expresó que desde el gabinete de su marido desplegarán “en todo el territorio nacional (...) las herramientas y los instrumentos”, que, aunado a la “la voluntad, el compromiso, la motivación” servirán “para decirle no más a quienes quieren atentar contra el futuro de nuestro país”, sentenció María Juliana Ruiz, mientras que dejó claro las motivaciones de dicha estrategia.

“No más nuestros niños en la ilegalidad, no más nuestros niños empuñando un arma, nunca más los sueños de nuestros hijos destrozados a mano de los violentos. Hoy, cada uno de nosotros somos barrera para proteger la integridad, la dignidad, la alegría, el éxito de las nuevas generaciones”, añadió la primera dama.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo